Un remanente fosilizado de las primeras estrellas de la Vía Láctea alberga una gran cantidad de objetos estelares de diferentes edades. Este sistema estelar se asemeja a un cúmulo globular, pero es como ningún otro cúmulo conocido. Contiene estrellas muy similares a las estrellas más antiguas en la Vía Láctea, su estudio ayudará a reducir las diferencias en el entendimiento del pasado y presente de nuestra galaxia.
Créditos: Hubble Space Telescope / News.
Abell 31 es una nebulosa planetaria antigua en la constelación de Cáncer. Se estima que está a unos 2.000 años luz de distancia. Aunque es una de las más grandes nebulosas planetarias en el cielo, lamentablemente no es muy brillante.
Créditos: Astronomy magazine / imagen del día.
Imagen tomada desde el telescopio espacial Hubble nos muestra un remolino de gas y polvo oscuro dentro de una de las galaxias satélite de la Vía Láctea, la Gran Nube de Magallanes (LMC).