¿Por qué se verá más grande la
espectacular "Luna de la cosecha" que alumbrará el cielo este fin de
semana?
En Europa y en otros
lugares, la luna de la cosecha está acompañada de un eclipse penumbral | EPA
Su
nombre se origina en el hecho de que, antes de la invención de la electricidad,
su luz "adicional" daba los agricultores más tiempo para recoger
la cosecha antes de la llegada del invierno
17 DE SEPTIEMBRE 2016 - 07:36 AM
Parecerá más grande de lo usual y promete ser un hermoso espectáculo.
La llamada Luna de la cosecha se levantará este viernes en la noche en
el horizonte y seguirá brillando el resto del fin de semana.
Se trata de la luna llena más próxima al equinoccio de otoño, que este
año se producirá el 22 de septiembre.
Se diferencia de las otras Lunas llenas en que, durante esta época del
año en el hemisferio norte, sale casi a la misma hora cada
día, con una variación de apenas unos 30 minutos. Eso hace que se la pueda
ver elevarse poco después de la caída del Sol y causa la impresión de que hay
Luna llena durante varios días consecutivos.
Su nombre se origina en el hecho de que, antes de la invención de la
electricidad, su luz "adicional" daba los agricultores más
tiempo para recoger la cosechas antes de la llegada del invierno.
Aunque la Luna de la cosecha no es necesariamente más grande que el
resto, la de 2016 sí se verá un poco más grande de lo habitual.
Esto se debe a que se encuentra próxima al perigeo, el punto más cercano
a la tierra a lo largo de su órbita, que se producirá el 18 de septiembre.
En Europa,
Asia, África y Australia, además se producirá un eclipse penumbral, que sucede
cuando la luna pasa a través de la penumbra terrestre, lo que ocasionará que el
brillo del satélite natural de la tierra se reduzca un poco durante unas cuatro
horas. Este fenómeno no se repetirá hasta 2024.